Entrevista
En medio de un paisaje musical bastante gris y gélido por momentos, Mati, aka Intruso, emerge como una de las voces más auténticas de Buenos Aires, reivindicando el valor humano detrás de la escena electrónica de nicho. Vinculado a proyectos como Expo2000 —una tienda dedicada a la venta y divulgación de música en CD y vinilo—, el ciclo Fusion Dance —que busca mantener vivos los valores y orígenes de la electrónica— y su reciente colaboración con Paraíso Ficcional en la curaduría de tracks de gran talento local, Intruso nos propone pensar la música más allá del mero entretenimiento.
La conversación con él gira en torno a un dilema cada vez más urgente: ¿El artista puede dedicarse sólo a crear, o exponerse también es una manera de crear(se) y reinventarse? La respuesta para él está clara: “Romper con esa barrera de incomodidad que genera la exposición es importantísimo, siempre y cuando sea consciente y fructífera para nuestro propio arte y espíritu.” Citando a James Stinson de Drexciya, quien a finales de los 90 sostenía —y con mucha lógica— que cualquier conexión externa contamina la visión artística, Intruso reconoce la validez de esa mirada introspectiva, pero también admite que en una actualidad hiper-expuesta resulta casi imposible abstraerse por completo. Para él, exponerse puede ser un camino para inspirar y abrir puertas: “Expresar nuestras ideas y posiciones personales puede despertar curiosidad en alguien más.”
En este sentido, las redes sociales aparecen como una herramienta ambigua. Por un lado, son una vía para conectarse e inspirar; por otro, su dinámica puede distorsionar la identidad del artista: “Parece casi inevitable tener presencia mediática constante, pero esto fácilmente puede alterar nuestra identidad real. La visibilidad no debería ser más importante que la autenticidad.” La cultura de lo aestetico, tan potenciada en la epoca del aislamiento, obliga a preguntarnos hasta qué punto esa exposición construye identidad o la aleja del verdadero acto de crear.
Intruso también observa con preocupación el avance de la Inteligencia Artificial en la música. Aunque admite que ciertas herramientas pueden ser útiles —como separar en stems pistas o voces—, insiste en que el proceso creativo no puede quedar subordinado a la perfección técnica: “Lo fundamental sigue siendo la intención detrás de cada obra. La herramienta no debe reemplazar la espontaneidad y la originalidad, sino complementarlas.”
En medio de estas reflexiones surge Paraíso Ficcional, un proyecto impulsado por Tiago D’amore y del que Intruso es parte activa. Lejos de perseguir objetivos comerciales, nace con un propósito simple y poderoso: capturar momentos irrepetibles de música en vivo. “La idea es grabar y compartir sesiones que, de otra manera, quedarían en el olvido cada fin de semana. Se trata de conservar la magia efímera de la música vivida en tiempo real.” El proyecto ya lanzó un compilado físico con 70 copias agotadas en 15 días y está a punto de anunciar su segunda edición, confirmando que lo auténtico aún puede generar comunidad.
El verdadero “underground” no es un estilo ni una categoría cerrada, sino una postura ética y colectiva: “Es una perspectiva más humilde, espiritual, enfocada en el aprendizaje constante, que busca profundizar en los orígenes y valores reales de la cultura.” Y, sobre todo, es una forma de inspirar. Respecto a esta forma de activismo en la escena con el objetivo de preservar la cultura, Intruso lo ve como un acto de resistencia pero también como parte de algo más grande“Activismo no es solo hacer una fiesta diferente; es visibilizar minorías, generar intercambio, apoyar causas que trasciendan lo estrictamente musical.”
Frente a un mundo donde lo popular parece imponerse sobre lo genuino, tener estas conversaciones y reflexiones nos interpela directamente: ¿Estamos apoyando la integridad artística o solo seguimos modas? ¿Podemos contribuir a sostener espacios culturales significativos?
https://www.instagram.com/paraisoficcional
https://www.instagram.com/elyngtruz
https://www.instagram.com/expo2000__








